Sunday, November 27, 2005

Bitácora Musical: Hoy, Bebel Gilberto

¿Cómo conocí a Bebel? fue gracias a la Teleserie Laços de Familia, era parte de la banda sonora. Yo me preguntaba quién catntará esa canción tan bacán (So Nice, summer samba).. era una canción mágica, que me transportaba directamente a una noche en la playa, verano y mirando el mar entre luces calidas con aroma a frescura y momentos únicamente personales.

Bebel es hija de João y Miucha ambos cantante brasileños, además es sobrina de Chico Buarque y además ahijada de gente que allá por los ’60 inventaba cosas como la bossa nova y el tropicalismo en Brasil.

Cuando tenía siete años cantó en un disco de su madre y a los nueve pisó un escenario con Miucha y Stan Getz, en el Carnegie Hall. A los veinte era corista de David Byrne. David el mismo de Talking head y el que Canta la Canción "Like Humans Do".

Aunque el estilo de Bebel se ha Clasificado como electrobossa, los discos de bebel tienen elementos clásicos de bossa nova, acid jazz, pero por sobretodo es dueña de una vos muy cálida e íntima, a cualquiera le gustaría que le cantara en el oido.

Además su música esta llega de matices y arreglos vocales muy complejos y, por cierto, muy bellos. definitivamente es una diosa.

Tiene tres discos oficiales, Tanto Tempo, Tanto Tempo Remixes y Bebel Gilberto.

Totalmente recomendable!

Monday, November 14, 2005

Bitácora musical: Hoy, Björk

Cuando escuché por primera vez a Björk, lo hice porque mi amiga Lorena me prestó el cassete “Debut”.. me habló mucho de ella, esto fue el año ’96. La verdad no escuché el disco, luego me prestó el disco “Post”. Ése si lo escucho y la verdad es que me encantó.

La canción “It’s Oh So Quiet”. Esas trompetas rítmicas, mezcladas con la tranquilidad y la ternura de melodías de cajita musical, era al muy original, nunca había escuchado algo igual. Luego de eso escuche altiro “Debut”.. luego de esa introducción de mi amiga, ya me lancé solo.. no me detuvo nadie, pasó el tiempo y me compré muchos cassettes de ella.. descubrí toda una trayectoria y paseos por muchos estilos, todo esto anterior a su carrera solista. Partiendo por su pasado Punk-Gotico con “Kukl” y “Tappí Tíkarrass” sus grabaciones early del disco “1977” donde canta canciones clásicas de Islandia y hasta un cover de los “Beatles”.

Sin contar el ultra conocido grupo “Sugarcubes”, la música de este grupo tiene sello propio, me parece que el grupo “B-52” fue influenciado por “Sugarcubes”.

No sólo incursionó en el rock, punk, gótico, la electrónica, el pop.. sino que hasta en el jazz, en el disco “Gling-Gló” que es un disco maravilloso, este disco lo hace con un trio de jazz, el trío Gudmundar Ingolfsonar, este disco no fue grabado por pistas ni nada, fue grabado en una sola toma, fue grabado en vivo, en un estudio de grabación, pero en vivo.

Cada disco de Björk es un estilo distinto, su capacidad de sorprender en cada disco es inagotable, A pesar que mi disco favorito es un bootleg (Miss World). Podría encontrar una palabra que refleje, para mi, lo que es cada disco. Allá voy.

Debut: Nocturno
Post: Popular-Alternativo
Telegram: Experimental
Homogenic: Onírico y cardiaco
Selmasong: Selma, inocente-infantil
Vespertine: Gélido-Celestial
Médulla: Silencio
Drawing Restraint 9: aun no veo la película

Saturday, November 05, 2005

Bitácora musical: Hoy, Fun Peöple

La manera en que conocí a Fun People, fue en la radio Rock and Pop, en un programa que se llamaba “devórame otra vez” que lo daban los domingos en la noche y daban dos horas de especial. Ahí escuché las canciones “Run Away” y “1979 (Camps Days)”. Me gustaron de inmediato, lo que me impresionó fue la manera en que tocaban tan rápido y como podían meter tanto texto en tan poco tiempo. Además que al desmenuzar las letras nos encontramos con letras sensibles y simples muy contrario a lo que uno se podía imaginar juzgando la música, la cual tenia mucha fuerza y agresividad.

Fun People es una de mis banda favoritas, pero creo que es la más favorita de todas (jejjeje) porque desde que me empezó a gustar, por allá por el año ’98, no he dejado de escucharlos, las letras me siguen identificando, la manera de ver la vida, el “do it yourself”, todo.

Eso lo reflejan en como ha evolucionado su carrera, transformándose en un icono de la autogestión, ellos organizaban sus propios conciertos, grababan sus discos, diseñaban el arte de la tapa. Y tenían su propio sello. En tiempo que eso era impensado... Hoy en día los sellos discográficos inventan supuestos sellos independientes para editar grupo, para darles el aire a “grupo independiente” y como está de moda ser independiente, la gente dirá “ohhh que top, ellos no se venden a los sellos multinacionales, son independientes”.

Pero bue.. ese es otro tema.

Lo que más me gusta de Fun People es su mensaje de optimismo y la filosofía que hay detrás de su estilo, el diseño de las carátulas, las letras, el estilo de cantar mitad en español y la otra mitad en un inglés muy personal.
Este mensaje se sigue manteniendo en el no ya tan nuevo proyecto solista de nekro, su vocalista. Este proyecto es Boom Boom Kid.

El mensaje es mantener el espíritu con humor y no dejar nunca de ser niño. Ser un endless kinder.

cybernautas